Las dos sonatas de op. 14 no plantea muchos problemas técnicos y es por eso que se estudian en el principio.
Sonata en Mi mayor fue compuesta en 1798 y tiene tres partes. La tonalidad de Mi mayor se utiliza para representar el estado de felicidad que le abrumaba.
Sonata en Sol mayor tiene el panorama general de una escena del bosque, de alguna manera anuncia obras para piano de Schumann. Las tres partes de la sonata se escriben en forma libre.
Sonata en Si mayor op plana. 22 fue muy popular sobre todo por el estilo simpático que fue escrito en, a pesar de que con el tiempo un poco de ese encanto se desvaneció. Consta de cuatro partes, las dos primeras en una forma sonata.
Sonata en Si mayor op plana. 26 es considerado por Edwin Fischer como perteneciente a las obras psicológicas, las obras que se representan expresiones personales e íntimos del autor. A través de esta sonata, Beethoven se las arregla para crear una transición en su evolución como compositor. La sonata comienza con un movimiento en un movimiento moderado, seguido de un vigoroso allegro. Después de la Marcha Fúnebre hay un Rondo. A pesar de que aparentemente las dos partes son divergentes, tomada como un todo, el trabajo tiene unidad. El cambio hacia la Marcha fúnebre se lleva a cabo a través del piano, haciendo que las gotas de lluvia que caen sobre la tumba.
Las sonatas de op. 27 son una excepción a la regla habitual y que es quizá la razón por Beethoven mencionado en el subtítulo "Quasi una fantasia". Usted está en primer lugar, sorprendido por la sucesión de movimientos: Andante, Allegro, Andante en la parte I, Adagio, Allegro vivace, Adagio, Presto en la última parte de la primera sonata op. 27: Adagio sostenuto, Allegretto, Presto agitato en op. 27 no. 2.
Bibliografía:
http://www.all-about-beethoven.com/piano2.html