Sinfonía no. 1, en do mayor, op. 21 parece simple a primera vista, incluso demasiado simple si lo comparamos con su última sinfonía. Notable en este sentido son reflexiones de Robert Schumann por escrito tres años después de la composición de esta sinfonía, los reflejos provocados por la escucha de la Sinfonía No.IX: "lo amo, lo amo de verdad, pero no olvides que llegó libertad poética después de un estudio exhaustivo, años y años, y alabar su poder moral inquieto. No tratan de extraer lo extraordinario, volver a las raíces de la creación, demostrar su genio no a través de su última sinfonía (...), puede hacerlo igual de bien a través de su primera sinfonía . "
Aunque esta obra marcó el debut de un compositor en un género que le atraía, no ha aportado nada radicalmente nuevo, si tenemos en cuenta las creaciones que el mundo había admirado hasta entonces. Uno de los comentaristas de que el tiempo de observación: "Si ahora vemos sólo la garra que presagia la aparición del león, es porque el león no pareció más prudente atacar por el momento."Parte I - Adagio molto - comienza con una introducción lenta, de gran luminosidad y lirismo, seguido de los dos temas en un movimiento de sonata.
Parte II - Andante cantabile con moto - es sorprendente, ya que también se construye de dos temas en forma de sonatas y su final es una coda.Parte III - Menuetto, Allegro molto vivace e - aparta del tipo minué de las sinfonías vienesas, revelando un scherzo con una sustancia musical de la máxima simplicidad derivada de elementos temáticos de las partes anteriores.Parte IV - Allegro molto vivace e - tiene una expresión Haydnian poderoso, pero con importantes elementos temáticos tomados de las partes anteriores, lo que revela una compleja forma de sonata y convertirse en un final de un ciclo sinfónico perfectamente adecuado para ese período.Mozart y sus obras tuvieron una gran influencia en primeras sinfonías de Beethoven
La sinfonía se presenta en la primera audición en un concierto lanzado para su beneficio, en el Teatro Imperial de Viena el 2 de abril de 1800, y dedicada al barón Gottfried van Swieten, director de la Biblioteca Imperial, amigo íntimo de Haydn y Mozart, y unos pocos meses después se presentó de nuevo en la sala Gewandhaus de Leipzig.
Esta sinfonía, visto desde todo punto de vista, es un clásico, fuertemente anclado en las coordenadas de la vida musical vienesa, sobre todo desde las últimas sinfonías de Mozart, así como las de Haydn hirió el público vienés, el establecimiento de un cierto nivel que Beethoven se tener en cuenta.
Esta es la traducción, muchas gracias a:
http://www.all-about-beethoven.com/symphony1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario